EL PROBLEMA AMBIENTAL
En “Ecología para todos” presentamos algunos fundamentos ecológicos que nos ayudan a conocer cómo funcionan los sistemas terrestres de soporte vital.
Ahora necesitamos comprender el modo en que las acciones humanas afectan a estos sistemas.
¡Debemos comprender el modo en que nuestros actos afectan al ambiente que nos sostiene!
La percepción del problema ambiental
Debido a nuestra naturaleza humana percibimos lo que actúa sobre nuestros sentidos. Por este motivo somos capaces de percibir solamente los problemas ambientales que ocurren en nuestro entorno más próximo, como nuestro barrio, nuestra ciudad o los lugares por donde transitamos.
Pero lo que afecta al ambiente global solo lo percibimos cuando sus efectos se hacen sentir en nuestra región o en nuestro entorno más próximo. Esto sucede cuando el problema ambiental se ha agravado lo suficiente como para manifestarse en todo el planeta, o sea cuando ya es tarde para prevenirlo.
“El problema ambiental” y “los problemas ambientales”
Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global.
Cuando hablamos de “problemas ambientales” nos estamos refiriendo a cada uno de los distintos problemas que componen el problema ambiental o a los problemas particulares que se producen en un determinado lugar. Estos últimos nos resultan más visibles por que en ellos podemos ver claramente a las malas acciones humanas y a sus efectos inmediatos sobre el ambiente del lugar afectado.
Las causas del problema ambiental
El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.
No estamos viendo con claridad nuestra situación de dependencia de la naturaleza.
La parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo nuestra vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se disminuyera su tamaño.
El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza. Todos los desarrollos tecnológicos y construcciones humanas que forman la antopósfera no pueden existir por sí mismos en forma independiente, necesitan el sostén de los ecosistemas naturales que están contenidos en resto de la biósfera.
Una de las causas del problema ambiental es no ver este hecho fundamental con la claridad necesaria y perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales.
Los ambientes artificiales en donde vivimos nos hacen perder de vista a nuestro sostén.
Las viviendas, las ciudades y los ambientes artificiales que nos resguardan de los rigores del mundo externo, nos hacen olvidar que todas estas construcciones humanas para poder funcionar, necesitan de la fuente de energía externa, los ciclos de los ecosistemas naturales y demás aportes de la naturaleza. En estos lugares donde vivimos, se nos crea la falsa ilusión de que no necesitamos de la naturaleza para poder seguir viviendo.
Una antigua idea que le ha hecho mucho daño al ambiente: “El mundo infinito”.
Hay una vieja idea instalada en gran parte de la humanidad y que proviene de épocas remotas cuando la humanidad era poco numerosa, la idea de estar viviendo en un mundo infinito con áreas naturales infinitas y con recursos inagotables. A partir de esta concepción del mundo y de la naturaleza, todos los actos y emprendimientos humanos nunca tuvieron en cuenta su costo ambiental.
Esta idea fue heredada a través de las generaciones y aún sigue existiendo en la actualidad en un mundo cada día más finito.
Hay nuevas ideas que nos ayudan a ver y a entender el problema ambiental
Nuestro planeta puede ser visto como una “nave espacial” con recursos limitados.
En 1966 el famoso economista ecológico Keneth E. Boulding utilizó la idea de que la tierra es como una nave espacial, tripulada por miles de millones de pasajeros y con recursos limitados que deben ser utilizados en forma racional y moderada para poder asegurar la supervivencia de la humanidad. Esta idea, expresada en la teoría económica de Boulding, se convirtió en una gran contribución para la toma de conciencia de que vivimos en un mundo finito.
La naturaleza puede se considerada como una gran “empresa” proveedora de bienes y servicios.
Robert Constanza, uno de los máximos exponentes de la Economía Ecológica moderna, introdujo el concepto de que la naturaleza constituye una gran empresa provedora de bienes y servicios, que funciona independientemente del mercado y que nos provee los servicios ecológicos escenciales y las facilidades para nuestro bienestar.
La gran empresa natural nos provee, entre otras cosas, de oxígeno, agua dulce, regulación del clima, energía, materiales y demás elementos escenciales para nuestra existencia. Esta empresa que no nos cobra dinero, además de proveernos de los elementos escenciales, de climatizar nuestro entorno y de mantenerlo en las condiciones adecuadas para nuestra vida, nos brinda también los servicios de recepción y reciclado de nuestros productos residuales. Todos los días capta y limpia a la atmósfera del anhidrido carbónico y otros gases producidos, recicla nuestras aguas residuales y a los demás materiales de desecho que generamos en nuestra vida humana.
Este importante concepto de la Economía Ecológica, nos ayuda a visualizar a nuestro soporte vital y a tomar conciencia de que nuestras vidas dependen de él.
Vemos así, la necesidad de evitar que, con nuestras actividades, sigamos dañando, destruyendo, o reduciendo el tamaño de esta “gran empresa natural” que debe atender a diario a los miles de millones de habitantes de nuestro planeta, porque estamos poniendo en serio riesgo su capacidad de seguir abasteciendo a toda la humanidad.
Proximamente en este sitio vas a encontrar más información sobre el problema ambiental y los problemas ambientales. Esperamos que sigas visitandonos para cuando el nuevo material esté cargado.
Gracias por comunicarte.
Si continúas visitando este sitio, proximamente encontrarás más sobre ambiente (“masambiente”!). Si deseas tratar algún tema en especial envialo en tu próximo contacto.
Gracias.
Tienes que comunicarte con Higiene Urbana llamando al teléfono 4285600 internos 7600 al 7627.
¡Ojalá que también sea cierto que cada día más gente pueda ver con mayor claridad el Problema Ambiental!
Gracias
desde ya muchas grasias por la informacion
los saluda atte. noelia cardozo
pd :si quieren agregar
Lo de tu ortografía puede remediarse. Solo es cuestión de que te hagas un tiempo para estudiarla y practicarla teniendo en cuenta que una buena ortografía no se logra solamente con el estudio de las reglas ortográficas sino que es fundamental desarrollar una buena memoria visual.
La ortografía es importante porque, entre otras cosas, un error ortográfico implica un error en la transferencia de la información. En el código genético, por ejemplo, podemos ver lo que significan los errores de transcripción.
Nos alegramos que te sea útil. La intención es que este sitio les sirva a todos, tanto a los que estudian como a quienes están fuera del sistema educativo formal.
Gracias.
Deberías comunicarte con Higiene Urbana llamando al teléfono 4285600 internos 7600 al 7627, o con CRESE (0800-8002737) o con la Secretaría de Ambiente llamando al 4285600 interno 1143.
Gracias
Qué bueno que te halla resultado útil para tu tesis!
Espero que te sigas comunicando con este sitio y nos cuentes algo sobre tus estudios o tu tesis.
Por favor comunicate con nosotros llamando a los teléfonos 4337106 ó 4337107.
Gracias
Con mucho gusto te ayudaremos en lo que esté a nuestro alcance. Comunicate con nosotros llamando a los teléfonos 4337106 ó 4337107.
Llamanos a los teléfonos 4337106 ó 4337107 para acordar una fecha y el horario en que podamos recibirlos y realizar una reunión para orientarlos en ese tema.
Soy de Cali Colombia, Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales, excelente pagina ojala perdure.
Gracias por tu mensaje.
_nosotros debemos cuidar nuestroplaneta
¡Gracias!
publicado 30 octubre 2011
att: ANA MARIA
Perder los ecosistemas naturales significa, para todos nosotros, perder nuestros sistemas de soporte vital y para las demás formas de vida el ser eliminadas o extinguidas.
atte: lucia
http://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una guía breve y práctica para que los amantes del campo y la montaña podamos sembrar/plantar árboles, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
José Luis Sáez Sáez
Para que el nos brinde sus esencia y su belleza natural,,,
Para que nos de salud, bienestar y una vida sana y saludable cada día…
Para que podamos disfrutar mas tiempo de lo el ambiente nos provee cada instante de nuestra viida…
El autor de los contenidos de +Ambiente.