martes, 24 de septiembre de 2013

Tarea
 1 hacer un carnet para el día de la feria industrial
Nombre del producto
Nombre del estudiante
Nombre de la docente
La marca del producto
Grado
Foto
Tarjeta de identidad

Código de barras

2 Según su creatividad e innovación 

3 folleto : historia del producto , materiales como se hace 
imprimir en papel kimberly todo a color 
para la próxima clase 

martes, 3 de septiembre de 2013

TAREA

realizar el portafolio según el programa escogido
PREPÁRESE PARA  EXPOSICIONES DE QUÍMICA
preguntas del medio ambiente

1.¿Que es un portafolio?
2.¿Qué objetivo tiene un portafolio?
3.¿Qué ventajas tiene un portafolio?
4.¿Cuál es el proceso de elaboración de un portafolio?
5.¿en que software  que puede elaborar el portafolio ?

Solución:
1.El portafolio, es una reconstrucción de la historia de un aprendizaje o de la trayectoria de sus autores. Como sistema de evaluación, el portafolio puede materializar la concepción constructivista del proceso de aprendizaje ya que permite visualizar y reflexionar sobre el progreso de los alumnos, contextualizar las representaciones que se hacen de la realidad, ofrecer sentido de pertenencia y motivación a quienes los presentan.

2.OBJETIVOS
·         Servir como medio para que el estudiante pueda evidenciar sus esfuerzos, logros y progresos en un tema o curso.

·         Incitar a que el estudiante reflexione sobre su actividad y progreso durante el proceso enseñanza – aprendizaje.

·         Permitir el desarrollo de destrezas de análisis y solución de problemas.

·         Fortalecer las destrezas de búsqueda y selección de información relevante para una actividad particular.

·         Guiar a los estudiantes en su actividad de formación y en la percepción de sus propios progresos.

·         Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen del proceso de aprendizaje de manera holística.

·         Destacar la importancia del desarrollo individual e integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.

·         Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.

3.· Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje, ya que se trata de una evaluación integral en contraposición a una evaluación puntual como la efectuada por medio de tests. 
· Implicar más a los estudiantes por medio de su propia autoevaluación. Los estudiantes cuando conocen los objetivos, los criterios de evaluación y mantienen un diálogo con el docente pueden reflexionar sobre su aprendizaje.
· Demostrar habilidades cognitivas, metacognitivas y operacionales relacionada con el curso
· Permiten integrar la enseñanza a la evaluación de manera directa.
· La evaluación es personal, cada alumno tiene aptitudes, intereses y creencias personales que pueden diferir de las de otros.
· Proporciona al docente material de aprendizaje y evaluación más diversificado para facilitar la confianza en la corrección y la propia orientación posterior de los estudiantes. 
· Es un programa multimedios que les permite a los alumnos organizar registrar y analizar los trabajos escolares
· Con los portafolios digitales, el problema del exceso de espacio se elimina. 
· Permiten exhibir organizadamente los trabajos de alumnos, mismos que corresponden al concepto de escuela y perfil de egreso.
· Se pueden convertir en memoria histórica de la materia.
· Pueden servir posteriormente como materiales didácticos, de apoyo al docente y a la institución.

4.Aunque la estructura formal de un portafolio que evalúa el aprendizaje de un alumno pueda ser muy 
variada y dependa de los objetivos marcados en cada área curricular, se pueden diferenciar los 
siguientes apartados en su elaboración (Barberá, 2005): 
1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que 
puede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte del 
estudiante. 
2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida 
inicial de un tema o área determinada. 
3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación 
seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas 
seleccionados. 
4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos. 
Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos: 
• Autoría y audiencia del portafolio 
• Contenidos a desarrollar 
• Objetivos y competencias 
• Estructura y organización concreta 
• Criterios de evaluación 

5.Un portafolio digital es un documento electrónico que contiene muestras de trabajo de una persona. Estos le permiten a los artistas, fotógrafos, escritores y otros profesionales creativos compartir fácilmente los ejemplos de su experiencia laboral previa y el arte con los clientes potenciales. Sorprendentemente, los educadores también han comenzado a tomar ventaja de la comodidad de los portafolios digitales para comunicar el progreso de sus estudiantes con los padres y otros miembros del personal. Una forma de crear un portafolio digital es utilizando Microsoft Office Word 2007.

Instrucciones


  1. 1
    Recoge muestras de tu trabajo. Analiza muestras de papel para crear un archivo digital. Utiliza la cámara digital para tomar fotos de cualquier pieza en tres dimensiones o en gran escala que no se puedan escanear. Utiliza tu software de edición de imagen para ajustar el color y el contraste de las muestras digitalizadas impresas. Corrige el color y edita fotos de tus obras de arte, así, hasta que estés satisfecho con su apariencia. Guarda los archivos digitales en una carpeta en el portafolio de tu equipo etiquetadas de modo que sean fáciles de localizar de nuevo a medida que continúes.
  2. 2
    ejecuta Microsoft Office Word 2007 y abre una nueva página si no se abre una automáticamente cuando se ejecute el programa.
  3. 3
  4. Inserta tus archivos digitales como las fotos en la hoja en blanco. Haz clic en la pestaña "Insertar" y selecciona el ícono "Imagen" en la barra de herramientas. Esto ejecutará la ventana de "Insertar foto". Ubica la carpeta del portafolio en tu disco duro y selecciona las piezas que deseas insertar en el documento de Word. Puedes escoger múltiples archivos sosteniendo el botón "Ctrl" mientras seleccionas. Haz clic en "Seleccionar" para insertar varios archivos al documento.
  5. 4
    Haz clic y arrastra los archivos de imagen para colocarlos en el orden que desees. Puedes cambiar el tamaño de los archivos de imagen haciendo clic en cualquiera de las esquinas y arrastrándolas para cambiar el tamaño. Utiliza la opción "Cuadro de texto" en la barra de herramientas para crear cuadros para añadir descripciones y otra información a las imágenes. También puedes insertar una "Portada" o "Página en blanco" haciendo clic en los iconos de "Insertar" en barra de herramientas. Cuando tengas todo de la forma que desees, guarda el documento.
  6. 5
    Convierte un documento de Word en un archivo PDF. Haz clic en el "Botón de Office", ubicado en la esquina superior izquierda de la ventana. En la ventana desplegable, desplázate hacia abajo para usar la opción "Guardar como" en la barra lateral. Selecciona "PDF o XPS". Esto abrirá la ventana "Guardar como". Añade el nombre de tu archivo, y asegúrate de que selecciones "PDF" en el archivo de lista desplegable. A continuación, haz clic en "Publicar" para guardar tu portafolio en un archivo PDF. Nota: Si no ves la opción "Guardar como PDF o XPS" en el menú, tendrás que descargar e instalar el complemento Guardar como PDF de Office 2007 desde el sitio web de Microsoft.
Consejos y advertencias
  • Puedes enviar los archivos PDF con las aplicaciones de correo electrónico más habituales. También puedes subir un archivo PDF a un sitio web de empleadores interesados ​​para que lo descarguen.
  • Los portafolios digitales no son sólo para estudiantes o profesionales de la creatividad. La gente de negocios puede incluir muestras relacionadas de tu trabajo, copias de informes o premios que detallan tus logros y las cartas de recomendación para a los posibles empleadores.
  • Si estás utilizando una versión anterior de Microsoft Word, no tendrás la opción de guardar como PDF. Puedes encontrar convertidores de PDF gratuitos en línea que convertirán tus documentos de Word a PDF.

martes, 20 de agosto de 2013

terminar lo de la upz de kennedy en power point
reara una carpeta de fotos de mi localidad
casas
 hospitales etc
partes mas importantes de la localidad de kennedy
1¿que problemas hay en su localidad sobre el medio ambiente ?
2¿que proyectos existen en mi localidad para mejorar el medio ambiente ?
3¿como influye el problema del medo ambiente en mi localidad ?

SOLUCIÓN
1

¿Qué puedo hacer para solucionar los problemas del Medio Ambiente?La acción del hombre sobre los distintos medios naturales que existen en el planeta ha provocado una serie de problemas medioambientales que ponen en peligro el equilibrio de la Naturaleza. Básicamente, y sin la intención de ser exhaustivos, los problemas más importantes son:

  • LA CONTAMINACIÓN, esto es, la adicción de elementos extraños y nocivos al medio, sea al suelo, al agua o al aire. El origen se encuentra en las distintas actividades humanas, sean éstas domesticas o productivas.
  • LA SOBRE EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS derivada de la excesiva presión humana sobre la capacidad de la Naturaleza en producir alimentos u otros productos.
  • LA DE FORESTACIÓN de amplios espacios para desarrollar en ellos otras actividades (agricultura, ganadería, minería o industria) o simplemente para obtener materiales provenientes del bosque (madera esencialmente).
  • EL AGOTAMIENTO DE LOS SUELOS que se produce cuando exigimos a éstos más de lo que son capaces de proporcionar.
  • Derivado de todo lo anterior, muchas veces llegamos a la DESERTIFICACIÓN.
Problemas medioambientales y medidas correctoras
Problemas medioambientales y medidas correctoras
¿Podemos hacer algo para solucionar estos problemas? SÍ, MUCHAS COSAS. Algunas, individuales; otras, en cuanto miembros de una comunidad. Aquí os propongo algunas:
  • Normas legales que regulen los vertidos y las emisiones de las industrias y las localidades.
  • Instalación de depuradoras que limpien las aguas sucias que producen los habitantes de una localidad.
  • Uso del transporte público siempre que sea posible.
  • Construcción de carriles para bicicletas en las ciudades.
  • Uso por parte de los ciudadanos de la bicicleta como transporte habitual.
  • Uso de combustibles menos contaminates (gasolina sin plomo).
  • Dotación y mantenimiento de zonas verdes en las ciudades.
  • Instalación y mantenimiento de contenedores variados en lugares que faciliten su uso por los ciudadanos.
  • Separar en casa los distintos tipos de residuos y llevarlos a su contenedor adecuado.
  • Que los residuos sean tratados en plantas de reciclaje.
  • Promoción de las energías alternativas renovables.

2

Quince propuestas para cuidar el medioambiente y mejorar nuestra economía

Expertos reunidos en Conama 2012 lanzan una batería de ideas para salir de la crisis y, al mismo tiempo, asegurarnos un futuro sostenible



El cuidado del medioambiente no solo no entra en conflicto con la economía, sino que además puede impulsarla. Esto es lo que defienden expertos reunidos estos días en el undécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) celebrado en Madrid. ¿Pero cómo afrontar al mismo tiempo los retos ecológicos y económicos? Los especialistas lanzan 15 propuestas que combinan el cuidado ambiental con la promoción del empleo y de ciertas actividades económicas.

Estas son las 15 ideas que propone Conama 2012 para reinventarnos: 

Incluir el coste energético de las casas en su valoración de mercado. Una de las áreas claves para impulsar la economía y crear empleo es la de la rehabilitación energética de viviendas. Esto se puede conseguir con medidas relacionadas con la certificación energética o incluso obligando a incluir el coste energético en el precio de alquiler y venta de viviendas y oficinas. 

Activar ayudas a la eficiencia energética para apoyar la rehabilitación. España ha pasado de ser el segundo país de la UE en dar ayudas a la eficiencia energética a colocarse como uno de los últimos; cuando estas medidas tienen importantes retornos económicos. 

Establecer un IVA reducido para los biocombustibles sólidos y las calderas de biomasa. Esta es una forma de aumentar la competitividad de la biomasa, uno de los sectores con mayor potencial de creación de empleo, tal y como ocurre en países como Alemania, Francia o Reino Unido. 

Crear bancos de hábitats para financiar proyectos de conservación. Este nuevo concepto resulta interesante para conseguir financiación para la conservación. Esta fórmula puede adoptar formas muy distintas, pero en países como EEUU ya se está utilizando para compensar los impactos ambientales de determinados proyectos, bajo el principio de la UE “quien contamina, paga” (o “repara”). La clave es que no se produzca una pérdida neta de ese ecosistema, es decir, por cada hectárea o unidad afectada el agente económico obligado a la compensación tiene que financiar la recuperación de al menos la misma cantidad en otro espacio con un especial valor biológico o ecológico. 

Fomentar la colaboración público privada en la gestión de los bosques. La colaboración de las empresas privadas con las administraciones para gestionar montes públicos, con las salvaguardas pertinentes (planes de ordenación previamente aprobados y una hoja de ruta para la certificación forestal), puede ayudar a reducir los incendios, generar empleo local, garantizar el suministro de biomasa o dar rentabilidad a la gestión y conservación de estas áreas forestales (a esto ayudaría también el fomento de sistemas de monetización de los servicios prestados por los ecosistemas). 

Introducir planes de eficiencia para reducir la huella de carbono de los edificios de uso público. Los espacios de uso público resultan clave como ejemplo para demostrar la viabilidad e interés económico de introducir medidas (rehabilitación, renovables…) que reduzcan de forma drástica la huella de carbono de los edificios. 

Introducir peajes “inteligentes” que promuevan el transporte colectivo y el uso de vehículos de bajas emisiones. Hoy en día existe ya la tecnología para introducir peajes “inteligentes” que penalicen solo a determinados vehículos en función de sus emisiones, su nivel de ocupación, la congestión de cada zona. Estas medidas, tanto en ciudad como en autovías, pueden contribuir a aumentar el uso del transporte público, a mantener las infraestructuras y a cambiar el parque móvil del país, para ir hacia a una movilidad eléctrica que reduzca la enorme factura del petróleo. 

Regular el balance neto para favorecer que los particulares generen su propia energía. El progresivo encarecimiento de los precios de la electricidad y el abaratamiento de algunas energías renovables hacen cada vez más factible el autoconsumo, es decir, que los particulares generen sus propia energía con placas fotovoltaicas u otros sistemas. Sin embargo, para que esto se haga realidad, se necesita regular lo que se denomina el balance neto. Este procedimiento permite que un particular inyecte a la red la energía que no va a utilizar en un momento dado y que a cambio pueda coger de la red luego la que necesite cuando no haya sol o viento, quedando el balance igualado. 

Dar a conocer los consumos medios de los edificios para promover la eficiencia. Disponer de información rigurosa sobre el verdadero consumo de edificios resulta de gran interés para promover actuaciones tanto voluntarias como obligatorias. Por un lado, puede incentivar el ahorro de aquellas personas que descubran que gastan más que la media de sus vecinos de barrio. Pero también resulta útil para penalizar el derroche, lo que puede proporcionar recursos para combatir a su vez la pobreza energética, un problema que afecta ya a más del 10% de la población. 

Efectuar una profunda reforma fiscal que incentive las actividades con menor impacto ambiental y que sea socialmente justa. Se trata de introducir una verdadera fiscalidad verde en el país que incentive el uso más eficiente de los recursos y penalice las actividades más contaminantes, asegurando una redistribución justa de las rentas para no perjudicar a los más desfavorecidos. La intención es promover un crecimiento de la economía más sostenible y un decrecimiento de las actividades con mayor coste ambiental. 

Obligar a las entidades bancarias que reciben ayudas públicas a tener en cuenta parámetros sociales y ambientales. Hay que controlar la actividad especulativa de la banca y conseguir que vuelva a cumplir su función comercial tradicional, financiando proyectos de interés para el conjunto de la sociedad y repensando su actividad de cara a sus stakeholders. Sería interesante que para conceder créditos todas las entidades, y en mayor medida las rescatadas, tuvieran en consideración otro tipo de riesgos a los habituales, como pueden ser parámetros sociales y ambientales de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Esto obligaría también a los solicitantes del crédito a aportar más información sobre su actividad, reduciendo de este modo la morosidad. 

Ayudar a establecerse a nuevos agricultores en entornos rurales y la periferia de ciudades.Otro de los sectores donde se puede generar empleo es en el de la agricultura ecológica. Para ello, se debería apoyar la recuperación de tierras agrícolas, tanto en el medio rural como en las afueras de ciudades, además de promover los mercados de alimentos locales. Esto no solo ayudaría a dinamizar algunas zonas rurales (importante para reducir los incendios), sino que además contribuiría a reducir el impacto en el transporte de la comida. 

Promover el consumo de productos locales con menor huella de carbono. El etiquetado de los productos en función de sus emisiones, tal y como se está realizando ya en supermercados de otros países europeos, como Francia, permite incentivar el consumo de productos locales con menor huella de carbono. 

Fijar el pago de tasas de recogida de residuos sólidos urbanos en función de la calidad de la separación. Aquellas comunidades de vecinos que separasen de forma correcta sus desechos obtendrían un descuento en su tasa por costar menos la gestión de sus residuos. Al contrario, las que aumenten el coste de la gestión por no separar sus residuos tendrían que pagar más. Esta medida, al mejorar la separación en origen, aumentaría el valor de los residuos y sus posibilidades económicas. 

Crear nuevas redes de comunicación para aumentar la participación ciudadana en las decisiones. Hay que activar nódulos y redes de comunicación ciudadana activos y estables, que intervengan en la estrategia de la ciudad para que ésta se convierta en un espacio cohesionado generador de ideas.
3

EL PROBLEMA AMBIENTAL

En “Ecología para todos” presentamos algunos fundamentos ecológicos que nos ayudan a conocer cómo funcionan los sistemas terrestres de soporte vital.
Ahora necesitamos comprender el modo en que las acciones humanas afectan a estos sistemas.
¡Debemos comprender el modo en que nuestros actos afectan al ambiente que nos sostiene!
La percepción del problema ambiental
Debido a nuestra naturaleza humana percibimos lo que actúa sobre nuestros sentidos. Por este motivo somos capaces de percibir solamente los problemas ambientales que ocurren en nuestro entorno más próximo, como nuestro barrio, nuestra ciudad o los lugares por donde transitamos.
Pero lo que afecta al ambiente global solo lo percibimos cuando sus efectos se hacen sentir en nuestra región o en nuestro entorno más próximo. Esto sucede cuando el problema ambiental se ha agravado lo suficiente como para manifestarse en todo el planeta, o sea cuando ya es tarde para prevenirlo.
“El problema ambiental” y “los problemas ambientales”
Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global. 
Cuando hablamos de “problemas ambientales” nos estamos refiriendo a cada uno de los distintos problemas que componen el problema ambiental o a los problemas particulares que se producen en un determinado lugar. Estos últimos nos resultan más visibles por que en ellos podemos ver claramente a las malas acciones humanas y a sus efectos inmediatos sobre el ambiente del lugar afectado. 
Las causas del problema ambiental
El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.
No estamos viendo con claridad nuestra situación de dependencia de la naturaleza.
La parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo nuestra vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se disminuyera su tamaño. 
El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza. Todos los desarrollos tecnológicos y construcciones humanas que forman la antopósfera no pueden existir por sí mismos en forma independiente, necesitan el sostén de los ecosistemas naturales que están contenidos en resto de la biósfera. 
Una de las causas del problema ambiental es no ver este hecho fundamental con la claridad necesaria y perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales.
Los ambientes artificiales en donde vivimos nos hacen perder de vista a  nuestro sostén.
Las viviendas, las ciudades y los ambientes artificiales que nos resguardan de los rigores del mundo externo, nos hacen olvidar que todas estas construcciones humanas para poder funcionar, necesitan de la fuente de energía externa, los ciclos de los ecosistemas naturales y demás aportes de la naturaleza. En estos lugares donde vivimos, se nos crea la falsa ilusión de que no necesitamos de la naturaleza para poder seguir viviendo.
Una antigua idea que le ha hecho mucho daño al ambiente: “El mundo infinito”.
Hay una vieja idea instalada en gran parte de la humanidad y que proviene de épocas remotas cuando la humanidad era poco numerosa, la idea de estar viviendo en un mundo infinito con áreas naturales infinitas y con recursos inagotables. A partir de esta concepción del mundo y de la naturaleza, todos los actos y emprendimientos humanos nunca tuvieron en cuenta su costo ambiental.
Esta idea fue heredada a través de las generaciones y aún sigue existiendo en la actualidad en un mundo cada día más finito.
Hay nuevas ideas que nos ayudan a ver y a entender el  problema ambiental
Nuestro planeta puede ser visto como una “nave espacial” con recursos limitados.
En 1966 el famoso economista ecológico Keneth E. Boulding utilizó la idea de que la tierra es como una nave espacial, tripulada por miles de millones de pasajeros y con recursos limitados que deben ser utilizados en forma racional y moderada para poder asegurar la supervivencia de la humanidad. Esta idea, expresada en la teoría económica de Boulding, se convirtió en una gran contribución para la toma de conciencia de que vivimos en un mundo finito.
La naturaleza puede se considerada como una gran “empresa” proveedora de bienes y servicios.
Robert Constanza, uno de los máximos exponentes de la Economía Ecológica moderna, introdujo el concepto de que la naturaleza constituye una gran empresa provedora de bienes y servicios, que funciona independientemente  del mercado y que nos provee los servicios ecológicos escenciales y las facilidades para nuestro bienestar.
La gran empresa natural nos provee, entre otras cosas, de oxígeno, agua dulce, regulación del clima, energía, materiales y demás elementos escenciales para nuestra existencia. Esta empresa que no nos cobra dinero, además de proveernos de los elementos escenciales, de climatizar nuestro entorno y de mantenerlo en las condiciones adecuadas para nuestra vida, nos brinda también los servicios de recepción y reciclado de nuestros productos residuales. Todos los días capta y limpia a la atmósfera del anhidrido carbónico y otros gases producidos, recicla nuestras aguas residuales y a los demás materiales de desecho que generamos en nuestra vida humana.
Este importante concepto de la Economía Ecológica, nos ayuda a visualizar a nuestro soporte vital y a tomar conciencia de que nuestras vidas dependen de él.
Vemos así, la necesidad de evitar que, con nuestras actividades, sigamos dañando, destruyendo, o reduciendo el tamaño de esta “gran empresa natural” que debe atender a diario a los miles de millones de  habitantes de nuestro planeta, porque estamos poniendo en serio riesgo su capacidad de seguir abasteciendo a toda la humanidad. 

97 comentarios Añade el tuyo

  • 1. laura  |  agosto 7, 2009 a las 4:43 pm
    yo vivo atras de la secretaria de medio ambien en lo que era el ex batallon 141 el cual fue denominado EL PULMON DE LA CIUDAD donde ahora no solo es un BASURAL si no tambien un rio de cloacas CONSTANTE desde hace mas de un mes, mañana tarde y noche no dejan de correr las aguas cloacales, como TIERRA DE NADIE, no hay nadie que le preocupe ni se ocupe de este tema. Es una verguenza y un desproposito tener un pulmon infectado de esta manera!
    Responder
    • 2. uladigital  |  agosto 31, 2009 a las 2:30 am
      La página web de la Municipalidad de Córdoba tiene un servicio que sirve para recepción de denuncias al que puedes acceder entrando en la opción “contáctenos”.
      Responder
    • 3. andres  |  enero 17, 2012 a las 3:37 pm
      esta situación no solo la vives tu también en mi municipio es deprimente que recursos naturales tan lindos y tan importantes como lo son las lagunas estén siendo contaminadas y utilizadas como un basurero y como si fuera poco nadie hace nada, es por eso que me di a la tarea de realizar un proyecto con el fin de mejorar la situación y cuando fui a buscar ayuda en las oficinas que se supone deberían estar mas interesadas que yo con respecto a este tema no me dieron ninguna respuesta es mas se lavaron las manos. claramente tu caso y el mio evidencian que el hombre cada día mas se dedica a destruir esta hermoso planeta por que a el solo le importa conseguir requisas sin importa lo que suceda con nuestra naturaleza.
      Responder
      • 4. veronica  |  febrero 3, 2012 a las 10:55 pm
        saben estoy totalmente deacuerdo con ustedes, me da mucho coraje en todos los lugares de este planeta nos estamos acabando con cada belleza que nos a dado la naturaleza, me reprime ver como vamos terminando con nuestro planeta donde se supene qu al contrario lo debemos de cuidar porque muchas veces nos preocupamos por pequenas cosas que no tienen la minima importancia.
  • 5. diana  |  diciembre 16, 2009 a las 7:35 pm
    quiero saber más sobre los problemas ambientales
    Responder
    • 6. uladigital  |  diciembre 19, 2009 a las 11:38 pm
      Diana:
      Proximamente en este sitio vas a encontrar más información sobre el problema ambiental y los problemas ambientales. Esperamos que sigas visitandonos para cuando el nuevo material esté cargado.
      Gracias por comunicarte.
      Responder
  • 7. MERCEDES CORONA  |  febrero 7, 2010 a las 1:15 am
    IMPORTANTE PÁGIMA, QUIERO RECIBIR TODO SOBRE AMBIENTE
    Responder
    • 8. uladigital  |  febrero 9, 2010 a las 11:04 pm
      Mercedes:
      Si continúas visitando este sitio, proximamente encontrarás más sobre ambiente (“masambiente”!). Si deseas tratar algún tema en especial envialo en tu próximo contacto.
      Gracias.
      Responder
  • 9. Noelia  |  marzo 9, 2010 a las 1:22 pm
    quisiera saber en dónde puedo ver el tratamiento que le dará la empresa licitada a la basura de Córdoba
    Responder
    • 10. uladigital  |  marzo 11, 2010 a las 4:14 pm
      Noelia:
      Tienes que comunicarte con Higiene Urbana llamando al teléfono 4285600 internos 7600 al 7627.
      Responder
  • 11. emmanuel  |  junio 15, 2010 a las 1:33 am
    encontre todo lo qe buscaba gracias x3
    Responder
    • 12. uladigital  |  junio 17, 2010 a las 2:15 pm
      ¡Qué bueno que te sea útil!
      Responder
  • 13. ELI  |  junio 18, 2010 a las 3:19 pm
    ES SUPER TODO LO QUE DICEN EEEEEEEEEESSSSSSSSSSSSSSSSCCCCCCCCIERRTOOOOOOOOO
    Responder
    • 14. uladigital  |  junio 18, 2010 a las 10:31 pm
      Eli:
      ¡Ojalá que también sea cierto que cada día más gente pueda ver con mayor claridad el Problema Ambiental!
      Gracias
      Responder
  • 15. CELIA  |  julio 22, 2010 a las 10:08 pm
    TIENEN QUE VENIR A VER LA CALLE DE LOS EMILIANOS A LA ALTURA DE AVDA. PADRE CLARET AL 6700, CANCHA DE RIVER PLATE.
    Responder
  • 16. noe cardozo  |  diciembre 3, 2010 a las 9:29 pm
    la verdad qe me re enganche con este tema .tengo qe studiar para geografia y dar este tema el martes 7 de diciembre y la verdad qe me ayudo mucho ,espero qe les cirva a toda la gente qe pueda llegar a entrar en este sitio y ademass de ayudarlo ,sea para estudiar o haser un trabajo poder informarlo de como esta nuestro pais y cuales son nuesstros problemas hambientales qe hemmos vivido y lo estamos viviendo en el dia de hoy .
    desde ya muchas grasias por la informacion
    los saluda atte. noelia cardozo
    http://www.facebook.com/ noelia cardozo
    pd :si quieren agregar
    Responder
    • 17. noe cardozo  |  diciembre 3, 2010 a las 9:31 pm
      disculpenmen a todos los qe puedan llegar a leer esto hoy o dias o meses mas tarde por la gran falta de ortografia xd
      Responder
      • 18. uladigital  |  diciembre 9, 2010 a las 2:53 pm
        Noe:
        Lo de tu ortografía puede remediarse. Solo es cuestión de que te hagas un tiempo para estudiarla y practicarla teniendo en cuenta que una buena ortografía no se logra solamente con el estudio de las reglas ortográficas sino que es fundamental desarrollar una buena memoria visual.
        La ortografía es importante porque, entre otras cosas, un error ortográfico implica un error en la transferencia de la información. En el código genético, por ejemplo, podemos ver lo que significan los errores de transcripción.
    • 19. uladigital  |  diciembre 9, 2010 a las 2:40 pm
      Noe:
      Nos alegramos que te sea útil. La intención es que este sitio les sirva a todos, tanto a los que estudian como a quienes están fuera del sistema educativo formal.
      Gracias.
      Responder
  • 20. quinteros jessica  |  diciembre 12, 2010 a las 1:08 am
    hola quería saber si alguien sabe con quien debo hablar por un problema de higiene y salud ambiental, vivo en un barrio rodeado de basura..la forma de vida de ciertos vecinos y el uso que se le da a unos terrenos que colindan con el barrio es desagradable, genera mucha suciedad, basura y el ambiente es propicio para distintos tipos de animales e insectos. Han invadido el barrio miles de ratones enormes, insectos como escorpiones mosquitos y hasta víboras, es insalubre vivir en estas condiciones..mu desagradable por cierto..desde ya muchas gracias a quien pueda brindarme información. Saludos
    Responder
    • 21. uladigital  |  diciembre 20, 2010 a las 3:08 pm
      Jessica:
      Deberías comunicarte con Higiene Urbana llamando al teléfono 4285600 internos 7600 al 7627, o con CRESE (0800-8002737) o con la Secretaría de Ambiente llamando al 4285600 interno 1143.
      Responder
  • 22. valeria  |  enero 11, 2011 a las 2:11 am
    encontre lo que buscaba jeje grax por la informacion haora si llevare mi tarea completa
    Responder
    • 23. uladigital  |  enero 13, 2011 a las 3:23 pm
      Gracias por visitar este sitio!
      Responder
  • 24. aniuska  |  enero 18, 2011 a las 5:08 pm
    En estos momentos me encuentro realizando mi tesis la cual es de este tema el cual me gusta mucho y me ha servido de mucha ayuda este articulo.
    Gracias
    Responder
    • 25. uladigital  |  enero 20, 2011 a las 2:43 pm
      Aniuska:
      Qué bueno que te halla resultado útil para tu tesis!
      Espero que te sigas comunicando con este sitio y nos cuentes algo sobre tus estudios o tu tesis.
      Responder
  • 26. Mario Américo RIVERA  |  febrero 12, 2011 a las 12:05 pm
    Importanttisima la labor de la educacion ambiental desarrollada por esta Universidad. Deseo contactarme y recibir toda la informacion de las importantes actividades y cursos para ser un agente mas de propagandizacion de la educacion embiental en los colegios ,trea a la que me dedico.Atentamente Prof. Mario Rivera
    Responder
    • 27. uladigital  |  febrero 14, 2011 a las 3:46 pm
      Mario:
      Por favor comunicate con nosotros llamando a los teléfonos 4337106 ó 4337107.
      Gracias
      Responder
  • 28. luis  |  abril 2, 2011 a las 6:48 am
    hola!…necesito resolver un problema ambiental de la ciudad de cordoba, referido ya sea al agua, al suelo, o sea cualquier problematica ambiental y no se me ocurre ningun sitio de analisis, me podrian dar una idea, sobre algun problema si puede q no esste ligado a la contaminacion del rio que es un tema trillado, cuanto antes respondan mejor…!….gracias, estudiante de la FAUDI….
    Responder
    • 29. uladigital  |  abril 5, 2011 a las 12:20 am
      Luis:
      Con mucho gusto te ayudaremos en lo que esté a nuestro alcance. Comunicate con nosotros llamando a los teléfonos 4337106 ó 4337107.
      Responder
  • 30. luis  |  abril 4, 2011 a las 10:15 pm
    hola, curso el ultimo año de arquitectura en la FAUDI, estamos en la problematica de elegir un problema ambiental de la ciudad de cordoba; con mi grupo no tenemos data suficiente como para abordar alguno en particular si pudieran informarme de la situacion de la ciudad y algunas problematicas interesantes y donde es el lugar fisico que demanda la solucion estaria buenisimo, para ayudarnos en nuestro trabajo final…!…desde ya muchas garcias.
    Responder
    • 31. uladigital  |  abril 5, 2011 a las 12:53 am
      Luis;
      Llamanos a los teléfonos 4337106 ó 4337107 para acordar una fecha y el horario en que podamos recibirlos y realizar una reunión para orientarlos en ese tema.
      Responder
  • 32. Edgar Gerardo Burbano Escobar  |  abril 4, 2011 a las 10:29 pm
    Toda actividad antrópica genera emisiones, residuos y vertimientos. tratemos de minimizarlos
    Soy de Cali Colombia, Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales, excelente pagina ojala perdure.
    Responder
    • 33. uladigital  |  abril 5, 2011 a las 12:14 am
      ¡Sí, Edgar Gerardo! Minimicemos todo eso que dices y también la presión y el deterioro que ejercemos sobre los ecosistemas naturales. Para lograrlo debemos trabajar para cambiar nuestros estilos de vida por otros mas sostenibles.
      Gracias por tu mensaje.
      Responder
  • 34. oskr de kaulitz  |  abril 9, 2011 a las 5:10 pm
    esto q encontre es muy cierto si todos fueramos un poco menos bestias no daremos cuenta q el mundo se be a acabar
    Responder
    • 35. uladigital  |  abril 11, 2011 a las 4:47 pm
      ¡Ojalá que podamos evitar que el mundo se acabe por nuestra causa!
      Responder
  • 36. armando  |  abril 19, 2011 a las 3:07 pm
    queria buscar informacion sobre los poblema ambienta le y lla lo encontre
    Responder
    • 37. elena  |  mayo 4, 2011 a las 5:55 pm
      si esta pagina es genial yo tambien lo estaba buscando y me a solucionado muchas dudas
      Responder
  • 38. yohana camacaro  |  mayo 5, 2011 a las 5:43 pm
    me parece muy importante este tema es indispensable que la gente aprenda a valorar un poco mas nuestro planeta..!!!
    Responder
  • 39. sebastian reinoso  |  mayo 25, 2011 a las 1:34 am
    el documento es muy interesante, me sirvio de mucha ayuda, gracias.
    Responder
  • 40. key  |  mayo 30, 2011 a las 2:40 pm
    hola yo creo q todos debemos tener conciencia de lo q acemos
    _nosotros debemos cuidar nuestroplaneta
    Responder
  • 41. aide joana garcia contreras  |  junio 13, 2011 a las 4:47 pm
    la verdad todos tenemos que tener conciencia para que nuestro planeta nos dure!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Responder
  • 42. veronica  |  julio 4, 2011 a las 6:21 pm
    hola esta super buena e importante esta informacion…
    Responder
    • 43. uladigital  |  julio 5, 2011 a las 2:55 pm
      Gracias.
      Responder
      • 44. sanderyjoeldris  |  junio 14, 2012 a las 6:52 am
        yo quisiera desirle a todo el mundo que cuidemos nuesto medio ambiente
  • 45. Hiberto  |  agosto 4, 2011 a las 1:20 pm
    nosotros como estudiantes podemos pensar de una manera claro para el futuro , pero hay algunos de nuestro planeta que piensan solo en su tiempo presente y no para el tiempo de sus generaciones. A mi me parece muy interesante tratar sobre este punto en las ciudades.
    Responder
  • 46. janith  |  septiembre 20, 2011 a las 1:38 pm
    no dejes q la ignorancia te haga pensar como los demas por q si en este momento estas pensando arrojar una bolsa de basura a un arrallo miles de personas mas tambien lo estan pensado es alli cundo ayudas a que un rio se desborde y miles de familias queden dagnificadas q pensarias tu si vivieras serca a un rio por que te toco o no tienes para donde mas ir y esto de lo rios desbordados te afectara y llevara en sus aguas lo que toco conseguir durante muchos años con esfuerzo es triste ver que por nuetra culpa mucha gente quede desplaszaday sin hogar consientisemonos que ser ecolombiano de verdad esta de moda
    Responder
    • 47. janith  |  septiembre 20, 2011 a las 1:48 pm
      me parese super interesante este tema si vieran los sitios q hay en la web sobre lo q podemos hacer con botellas plasticas carton e infinidades de cosas q tiramos a la basura se quedarian anonadados prueven les aseguro q querran haser todo lo q ven alli
      Responder
  • 48. chiqui29  |  septiembre 29, 2011 a las 9:08 am
    MUY INTERESANTE ESTA DEFINICIÓN Y DE GRAN AYUDA, DEBERÍAN DE VER LA FORMA COMO DAR A CONOCER MÁS ESTE TEMA, XQ CREO QUE MUCHAS PERSONAS COMPRENDERÍAN LA CAUSA DE LOS PROBLEMAS NATURALES QUE ESTAMOS SUFRIENDO…….. FELICIDADES A QUIEN HAYA ESCRITO ESTE TEMA…………
    Responder
    • 49. uladigital  |  octubre 13, 2011 a las 11:16 pm
      Me alegro de que te haya gustado esta forma de ver y definir el Problema Ambiental, porque es mi actual forma de verlo. Te lo dice el autor del texto.
      ¡Gracias!
      Responder
  • 50. yolanda  |  octubre 12, 2011 a las 11:44 pm
    a mi me enknta este tema es uno d mis faboritos jeje ni te imaginas cuantas personas ignorantes hay en l mundo q no saben q tirar una envoltura d karamelo n el suelo esta dañando el medio en q vivimos y q x esa envoltura el mundso esta en peligro..ojala mas opernas s unan a esta causa q es tan linda y buena como e el cuidado y proteccion de medio ambiente….por fabor cuiden su medio xfa. les mando saludos de paraguay
    Responder
    • 51. uladigital  |  octubre 13, 2011 a las 10:53 pm
      Gracias Yolanda, ojalá cada día haya menos de esa gente “ignorante” a la que te refieres!
      Responder
  • 52. rachel  |  octubre 21, 2011 a las 4:04 pm
    mUy buenO esto m ayudo mucho..:)
    Responder
  • 53. rachel  |  octubre 21, 2011 a las 4:11 pm
    ojala la gente vea esta pagina para q asi se de cuenta en que peligro esta nuestro mundo… aqui hay mucha informacion y es muy buena la cual me ayudo muchisimo … pues FELICITACIONES AL AUTOR!!
    Responder
    • 54. uladigital  |  octubre 25, 2011 a las 3:11 pm
      Gracias y que bueno que te sea útil.
      Responder
  • 55. marcos  |  octubre 24, 2011 a las 9:38 pm
    gracias por su apollo que bueno que ay paginas en internet tan intersadas creo que no ay muchas gracias
    Marcos Elias Bertotto:de 14 años
    Responder
  • 56. carlos obregon  |  octubre 30, 2011 a las 8:29 pm
    de acuerdo a la problematica ambiental que actualmente vivimos es causada por la acciones antropicas osea cosas que el hombre hace y la mejor solucion para mitigar el problema es la educacion ambiental….. mi nombre es CARLOS OBREGON estudiante de la institucuion educativa pedro vicente abadia grado 11.1
    publicado 30 octubre 2011
    Responder
  • 57. camilo  |  noviembre 2, 2011 a las 1:10 am
    muy buena esta informacion ojala pronto la gente tome conciencia de lo importante que es cuidar el planeta gracias att:camilo :)
    Responder
  • 58. ana maria romero  |  noviembre 10, 2011 a las 3:02 am
    Yo es toy aqui viendo esto, y me parece muy bien. Ademas nosotros necesitamos que apoyar mas a la naturaleza.
    Yo estoy apoyando una campaña hacia el medio ambiente para lograr una mejor salud en la vida del mundo.
    att: ANA MARIA
    Responder
  • 59. ElPrO  |  noviembre 20, 2011 a las 4:07 pm
    esta info es muy buena me sive!!
    Responder
  • 60. jorge vidal  |  noviembre 22, 2011 a las 6:55 pm
    gracias por la información es muy valiosa, siempre tener en cuenta que el planeta esta siendo destruido por los malos manejos de nuestro ecosistema y el descuido sobre la contaminación en todo lo que nos rodea.
    Responder
  • 61. mily  |  noviembre 26, 2011 a las 3:02 pm
    me gustaria saber las concecuencias espesificas de la perdida de los ecosistemas.me gusto mucho la pagina.y gracias por la info,me sirvio mucho.
    Responder
    • 62. uladigital  |  noviembre 30, 2011 a las 5:50 pm
      Mily:
      Perder los ecosistemas naturales significa, para todos nosotros, perder nuestros sistemas de soporte vital y para las demás formas de vida el ser eliminadas o extinguidas.
      Responder
  • 63. lucia  |  enero 18, 2012 a las 10:07 pm
    muy buena información ojala que los demás aprendan a cuidar el medio ambiente
    atte: lucia
    Responder
  • 64. José Luis Sáez Sáez  |  febrero 13, 2012 a las 9:35 am
    Por si fuera interesante o útil para esa Publicación o sus lectores, tengo publicado el siguiente blog:
    http://plantararboles.blogspot.com
    Se trata de una guía breve y práctica para que los amantes del campo y la montaña podamos sembrar/plantar árboles, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
    Salud,
    José Luis Sáez Sáez
    Responder
  • 65. juanchocopas  |  febrero 23, 2012 a las 2:18 am
    cuando nos detenemos en el rumbo del tiempo y todas sus distracciones mediaticas, damos cuenta de todo lo que reamente es dificil. en las grandes ciudades solo existe el virus del egoismo, la decision personal por una supervivencia limitada a mi y cada uno de los seres. no nos interesa la vida que nos tiene vivos, ya que realmente cientificamente es lo que nos tiene aqui. creo que como buenos seres humanos esperaremos a ver el reflejo concavo de nuestras acciones, para tomar en una ultima instancia la decision de la supervivencia del dinero. muchas gracias por publicar este material, y a ello le homenajearé con un tema musical.
    Responder
  • 67. alice  |  febrero 26, 2012 a las 6:28 pm
    todo esto esta bien un buen punto para todos ustedes
    Responder
  • 68. nana  |  marzo 15, 2012 a las 4:31 pm
    hola esta bbien grasias a ello me ayudo aser mi tarea
    Responder
  • 69. francia elena murillo ramirez  |  abril 1, 2012 a las 1:48 am
    francia. este tema es muy interesante, por que nos da a conocer la importancia del medio ambiente para los seres humano, y como dia a dia lo destruimos, solo no hemos dedicado hacer uso de ella sin importar las terribles consecuencia que trae a nuestro diario vivir.
    Responder
  • 70. JOAA  |  abril 4, 2012 a las 5:47 pm
    ESTAS MUY BN BN DE VERDAD ES TODA LA REALIDAD
    Responder
  • 71. ysa  |  abril 30, 2012 a las 8:51 pm
    quizas porque piensas que este problema no es contigo pero un ejemplo muy claro es cuando vas en un autobus y a medida que se va llenando tienes menos aire que respirar asi nos vamos a ver en unos cuantos años y diremos que lastima haber destruido mi planeta
    Responder
  • 72. Alonso  |  mayo 3, 2012 a las 9:41 pm
    esta chido todo lo que dicen y la verdad es muy sierto
    Responder
  • 73. milasalgado  |  mayo 17, 2012 a las 1:05 am
    “Cuidar nuestro ambiente”
    Para que el nos brinde sus esencia y su belleza natural,,,
    Para que nos de salud, bienestar y una vida sana y saludable cada día…
    Para que podamos disfrutar mas tiempo de lo el ambiente nos provee cada instante de nuestra viida…
    Responder
  • 74. yossberth  |  mayo 24, 2012 a las 2:49 pm
    todo debemos no ocasinar un prblema
    Responder
  • 75. oscar rodriguez  |  mayo 29, 2012 a las 10:06 pm
    jenial
    Responder
  • 76. Pancracia  |  julio 4, 2012 a las 1:52 pm
    Ayudemos a cuidar el medio ambiente, reciclando y separando lo organico de lo inorganico. Así podremos hacer de este planeta un lugar mejor ¡Cuidemos el medio ambiente!
    Responder
  • 77. Una Tal Turra  |  agosto 2, 2012 a las 1:32 am
    ESTO M AYUDO MUCHO MUCHAS GRACIAS LA VERDAD ESPERO QE APRUEBEE JAKLSJAKJAKSJAKS BUENO CAPAS QE SI O NO :) ): CIDENLO AL MEDIO AMBIENTE CHAU UN BESO JIGANTEC LOS KIERO MUCHOO
    Responder
  • 78. nataly  |  agosto 21, 2012 a las 5:30 pm
    muy bueno espero que esto me ayude!!muy buena esta pagina!…
    Responder
  • 79. gabriela  |  agosto 28, 2012 a las 1:55 pm
    re bueno….
    Responder
  • 80. joselin  |  septiembre 16, 2012 a las 1:49 am
    para mi yo recomiendo mucho esta pagina porque es muy importante que la gente se de cuenta del daño que hacemos en muchas ocasiones y con esto podríamos hacer algo al respecto para mejorar nuestro planeta y vivir en un mundo mejor
    Responder
  • 81. manuel  |  noviembre 19, 2012 a las 9:40 pm
    gracias (Y)
    Responder
  • 82. Melissa Rubio  |  enero 4, 2013 a las 2:23 pm
    me sirvio de mucha alluda este concepto sobre el medio ambiente muchas graxiias por su alluda
    Responder
  • 83. RULIX CHIRINOS  |  febrero 7, 2013 a las 6:22 pm
    me gusta mucho sus informaciones
    Responder
  • 84. sarah noemi brito rodriguez  |  febrero 26, 2013 a las 7:26 pm
    muy bueno
    Responder
  • 85. facundo.o  |  abril 26, 2013 a las 1:08 pm
    q bueno q esta
    Responder
  • [...] El problema ambiental hace referencia al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, el cual afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Está producido por la suma de todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas porque no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global. Definición en Inglés: The environmental problem refers to the problem caused by mankind throughout history, which affects our planet and all of us. It is produced by the sum of all the small actions of each member of humanity, actions that at first glance seem right that we do not observe them immediate effects, but all these numerous actions added over time and cause serious damage deep the global environment. Referencias bibliográficas utilizadas: El Problema Ambiental. (s.f.). Recuperado de http://masambiente.wordpress.com/concienciacion[...]
    Responder
    • 87. uladigital  |  mayo 14, 2013 a las 4:56 pm
      ¡Gracias por incluir en vuestro Bloglosario a una parte del texto que refleja mi visión del problema ambiental!
      El autor de los contenidos de +Ambiente.
      Responder
  • 88. karla  |  mayo 8, 2013 a las 1:19 pm
    sirvio de arto la pagina de internet esta genial
    Responder
  • […] Consultado el 6 de mayo, disponible en URL:http://masambiente.wordpress.com/concienciacion/ […]
    Responder
  • 90. luis  |  mayo 17, 2013 a las 2:48 pm
    esos problemas seban casi aqui en venezuela y austedes en su pais q
    Responder
  • 91. aymar  |  junio 12, 2013 a las 12:47 am
    El problema ambiental | Bloglosario de Psicología Social Aplicada
    Responder
  • 92. nazarena reyes  |  junio 16, 2013 a las 6:04 pm
    está muy Bien que den ejemplos para prevenir problemas ambientales
    Responder
  • 93. amalia  |  agosto 1, 2013 a las 3:08 pm
    ya no hay q contaminar el medio ambiente!! Hay tanta jente ignorante!!
    Responder
  • 94. amalia  |  agosto 1, 2013 a las 3:09 pm
    yano hay q contaminar el medio doonde vivimos. Hay tanta jente ignorante!!
    Responder
  • 95. alcira  |  agosto 3, 2013 a las 10:42 pm
    ex extupendo akii lo diicen td k super… :D
    Responder
  • 96. mariela  |  mayo 23, 2013 a las 10:55 pm
    yo creo que hay que acer algo
    Responder
  • 97. amalia  |  agosto 1, 2013 a las 3:10 pm
    si!!..teneis razón!!!!!!!!!!!!!!!!!