QUE ES UN CABLE
Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
martes, 26 de febrero de 2013
SOLUCION
¿QUE ES UN CABLE?
¿QUE ES UN CABLEADO ESTRUCTURADO?
¿PARA QUE SE PONCHE UN CABLE?
PASOS PARA PONCHAR UN CABLE
SOLUCION
*Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
*El cableado estructurado consiste en el tendido de un cable UTP,STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
*El conector RJ45 o RJ48 de 8 hilo/posiciones es el mas empleado para aplicaciones de redes”enl termino rRJviene de registered Jack) también existen Jackes de seis posiciones y de cuatro posiciones ejemplo el Jack telefónico de 4 hilos conocido como RJ11 los conectores de 8 posiciones están numerados de 1 a 8 de izquierda a derecha cuando el conector es visto desde la parte posterior al ganchito “la parte plana de los contactos”
Cable UTP. son las siglas de Unshielded Twisted Pair. Es un cable de pares trenzados y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias; sin embargo, al estar trenzado compensa las inducciones electromagnéticas producidas por las líneas del mismo cable. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente, o incluso impidiendo, la capacidad de transmisión.
Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. La impedancia de un cable UTP es de 100 ohmios.
En la figura siguiente se pueden observar los distintos pares de un cable UTP.
*
Para ponchar solo se necesita lo siguiente:
1. Primero se corta un extremo del cable, quitando sólo el recubrimiento color gris, y dejando a la vista los 8 cables de colores

2. Verificar el numero de colores del cable .

3. Con el cortante de la pinza, se cortan perpendicularmente los cables, para que tengan la misma distancia y se insrta al conector
4. Se coloca el conector, con el clip hacia abajo, y se verifica que el orden de los cables sea el correcto

martes, 12 de febrero de 2013
que es una red
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.

Funcionamiento

Una red informática está formada por un
conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas
tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de
cables, de tarjetas, dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según
la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo
dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito;
muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un
conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por
Internet.Normalmente, cuando los ordenadores están en red pueden utilizar los
recursos que los demás pongan a su disposición en la red (impresoras, módem), o
bien aceder a carpetas compartidas. El propietario (técnicamente llamado
administrador) de un ordenador en red puede decidir qué recursos son accesibles
en la red y quién puede utilizarlos.
Un lenguaje común.- Para poder comunicarse entre sí, los
ordenadores o las partes de una red deben hablar el mismo lenguaje.
Técnicamente, los
lenguajes de comunicaciones se llaman "protocolos", y
en una misma red pueden convivir distintos tipos de protocolos.
Los diferentes tipos.- Entre otras tipologías de redes nos
encontramos con:
-Lan: creada en el seno de una oficina, nace por necesidad y
puede enlazar de dos ordenadores en adelante.
-Wan: conecta ordenadores que distan mucho entre sí, como los
que puede haber entre distintas sedes de una multinacional.
-Internet: una especie de red meta formada por otras 250.000
subredes y por decenas de millones de usuarios.
-Intranet: son redes de empresa a las que, por motivos de
seguridad, no pueden acceder todos los usuarios de Internet.
-Extranet: conectan las redes de distintas empresas y, muy a
menudo, estas tampoco son accesibles.
La tecnología más
utilizada para interconectar ordenadores en la red es Ethernet a 10 ó 100
Mbits/s. A menudo vienen incluidas en la placa base de los nuevos ordenadores y
con ellas se pueden utilizar más protocolos de comunicación, incluso
simultáneamente.
que clases d tipologia de red
Topología de Bus / Linear Bus
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.

Topología de Bus
Ventajas de la topología de Bus:
· Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
· Requiere menos cable que una topología estrella.
· Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas de la topología de Bus:
· Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
· Se requieren terminadores.
· Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
· No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
· Se requieren terminadores.
· Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
· No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
Topología de estrella / Star
En una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red se conectan a un concentrador o hub.
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador. Este controla realiza todas las funciones de red además de actuar como amplificador de los datos. Esta configuración se suele utilizar con cables de par trenzado aunque también es posible llevarla a cabo con cable coaxial o fibra óptica. Tanto Ethernet como LocalTalk utilizan este tipo de topología.

Topología estrella
Ventajas de la topología de estrella:
· Gran facilidad de instalación.
· Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
· Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
· Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
· Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
Desventajas de la topología de estrella:
· Requiere más cable que la topología de bus.
· Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
· Se han de comprar hubs o concentradores.
· Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
· Se han de comprar hubs o concentradores.
Topología de Estrella cableada / Star-Wired Ring
Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU se encarga de interconectar internamente la red en forma de anillo. Esta topología es la que se utiliza en redes Token-Ring.

Topología de estrella cableada
Topología de Árbol / Tree
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.

Topología de árbol
Ventajas de la topología de árbol:
· Cableado punto a punto para segmentos individuales.
· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas de la topología de árbol:
· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
· Es más difícil la configuración.
Qué es la topología de una red
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.
Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.
Topología de ducto (bus)
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).
Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.
Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.

Topología de estrella (star)
En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).
En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.
Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.
Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.
Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.

Topología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.

Topología de malla (mesh)
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de
hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente
conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para
prevenir problemas relacionados con el eco.
Se
utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local
que tienen un enrutador (router),
un conmutador (switch)
o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo
central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el
que pasan todos los paquetes de usuarios.
Red en bus
Red
en topología de bus.
Una red en
bus es aquella topología que
se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o
backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos
los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Red en anillo
Red
con topología de anillo
Una red en
anillo es una topología de red en
la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada
estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función detraductor, pasando la señal a la siguiente
estación.
En este tipo de
red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de
información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas
a colisiones.
En un anillo doble
(Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones
(Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).
Evita las colisiones.
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en
forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene
un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente
ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una
variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La
topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en
estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus
cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información
se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las
ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas
ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Los
problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son
recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es
entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al
destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo.
Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre
muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos
o más estaciones transmiten al mismo tiempo.
Red en malla
Red
con topología de malla.
La topología
de red mallada es una topología de red en
la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De
esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes
caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir
absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene
sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Funcionamiento
Esta
topología, a diferencia de otras (como la topología
en árbol y la topología
en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que
se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica
la caída de toda la red).
Las
redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar, incluso cuando un
nodo desaparece o la conexión falla, ya que el resto de los nodos evitan el
paso por ese punto. En consecuencia, la red malla, se transforma en una red muy
confiable.
Es
una opción aplicable a las redes sin hilos (wireless), a las redes cableadas (wired) y a la interacción del software de los
nodos.
Una
red con topología en malla ofrece una redundancia y
fiabilidad superiores. Aunque la facilidad de solución de problemas y el
aumento de la confiabilidad son ventajas muy interesantes, estas redes resultan
caras de instalar, ya que utilizan mucho cableado. Por ello cobran mayor
importancia en el uso de redes inalámbricas (por la no necesidad de cableado) a
pesar de los inconvenientes propios de las redes sin hilos.
En
muchas ocasiones, la topología en malla se utiliza junto con otras topologías
para formar una topología
híbrida.
Una
red de malla extiende con eficacia una red, compartiendo el acceso a una
infraestructura de mayor porte.
Las
topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de
las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar
dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
TOPOLOGIAS
MIXTAS:
TOPOLOGIA ESTRELLA - BUS: Podemos ver una red en bus al
que están conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no
hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología
mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está
conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de
los hubs falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en
estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que
no pueden comunicarse entre ellas.
TOPOLOGIA
ESTRELLA - ANILLO: encontramos
que el cableado forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta
hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona como un
anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla, el hub se
encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando.

Aqui podemos encontrar el mismo ejemplo de redes pero con ordenadores y
la forma como se envian los datos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)